Perdón no quiero polemizar pero me pareció en el abstract que linkeaste, que no es que dudamos más de las noticias verdaderas que las falsas sino que tenemos más habilitadas para detectar las noticias falsas que para aceptar como verdaderas las que lo son. Es sutil pero me parece que no es lo mismo.
No discutís conmigo, sino con un estudio científico que analiza algo nuevo a raíz de la basura de la IA. Cambia la percepción: dudamos de las noticias verdaderas también y me parece distópico. Pero lo otro también vale. Pasa un poco de todo.
Muy bueno Irina!! Que bueno leerlo tan claro y explicito, yo subestimaba el impacto de los data center hasta que lei un par de informes que hizo Wired por el impacto en Mexico, que ademas del impacto, el trabajo que generan es muy pocoó(por fuera de la construccion), y nos alejan aun un poco mas cualquier tipo de soberania digital. https://es.wired.com/articulos/los-costos-ocultos-del-desarrollo-de-centros-de-datos-en-mexico-chile-ee-uu-paises-bajos-y-sudafrica |
Gracias Nico. Es una alerta enorme siempre el tema de los datacenters justamente por lo que dice esa nota que compartiste.
Hola
Perdón no quiero polemizar pero me pareció en el abstract que linkeaste, que no es que dudamos más de las noticias verdaderas que las falsas sino que tenemos más habilitadas para detectar las noticias falsas que para aceptar como verdaderas las que lo son. Es sutil pero me parece que no es lo mismo.
Saludos
mariano
No discutís conmigo, sino con un estudio científico que analiza algo nuevo a raíz de la basura de la IA. Cambia la percepción: dudamos de las noticias verdaderas también y me parece distópico. Pero lo otro también vale. Pasa un poco de todo.